Comparta

La paradoja de la felicidad

Print Friendly, PDF & Email
La paradoja de la felicidad

Quizás nunca antes la vida de las personas se ha basado tanto en la búsqueda de la felicidad. Y tal vez la gente nunca ha sido más infeliz que hoy. ¿Están buscando en el lugar equivocado? ¿Qué es la felicidad?

Entrevista a Roberto Marchesini

Hablamos de ello con Roberto Marchesini, un conocido psicólogo y psicoterapeuta milanés, autor de decenas de libros.

 Doctor, nunca como hoy estamos asistiendo a un aumento de los problemas psicológicos, con el consiguiente uso de psicofármacos y terapias psicológicas. Las personas buscan frenéticamente la felicidad, pero están cada vez más deprimidas. ¿Cómo?

Hace años estaba en un viaje de estudios a California. Fui a visitar una librería importante, con una sala enorme dedicada a la psicología. Casi las tres cuartas partes de los libros expuestos eran de autopsicología: cuídate, con aromas, con flores, con colores, etc. Pero, si estas curas funcionaran, ¿qué necesidad habría de todos estos libros? De hecho, no funcionan.

Las personas buscan estos tratamientos porque experimentan serias dificultades existenciales que quieren solucionar. La solución, sin embargo, no se encuentra aquí. La vida es como un vaso que tenemos que llenar. En la primera parte de la vida recibimos. tenemos que recibir. Tenemos que llenar nuestro propio vaso. Aprendemos, experimentamos, recibimos consejos. Entonces llega un día en que pensamos: ¿y qué hago con este vaso casi lleno? Es una de las típicas preguntas existenciales. ¿Qué estoy haciendo en este mundo? cual es el significado de mi vida?

Y la respuesta paradójica es: una vez que nuestro vaso está lleno, ¡tenemos que dárselo a otra persona! ¡Dáselo a otra persona! Esta es la única manera de respetar el valor del vaso. En otras palabras, por paradójico que parezca, desde el punto de vista de la psicología, la felicidad consiste en dar y no en recibir. Dar con alegría es la única respuesta sensata a nuestras preguntas existenciales, el único camino para alcanzar la felicidad.

Parece una auténtica paradoja: cuanto más doy, más recibo…

De hecho, los filósofos lo llaman «la paradoja de la felicidad»: si persigues tu felicidad, nunca la alcanzarás; si, en cambio, buscas la felicidad de los demás, te encontrarás feliz. Giacomo Samek Lodovici dijo:

«Sólo el amor auténtico logra la felicidad accesible al hombre, mientras que la búsqueda directa de la felicidad personal, en la que consiste el egoísmo, la impide».

Luego cita a varios filósofos y teólogos, desde Séneca hasta Kierkegaard y San Bernardo de Claraval. Todos están de acuerdo en decir que nadie vive feliz si sólo se cuida a sí mismo, si lo dirige todo a su propio interés. Para ser feliz, debe buscar la felicidad de los demás.

Esta paradoja de la felicidad, por otro lado, es sólo la manifestación de la paradoja del amor. En el amor, saliendo de uno mismo, se logra la perfección personal. En el darse se experimenta un dar sin perder, un recibir dando, en el que la persona perfecciona y se perfecciona. Luego el hombre no puede vivir sin amor.

Por lo tanto, hay más alegría en dar.

Exactamente. Y esta no es otra que la enseñanza de Jesús:

«¡Hay más alegría en dar que en recibir!» (Hechos 20:35).

Que la felicidad sólo puede alcanzarse buscando la felicidad de los demás es tanto una verdad natural como una verdad revelada.

En la cosmología aristotélico-tomista, todo tiene un final. Así es también para el hombre: está en el mundo por una razón y la realización de esa razón coincide con su máxima realización y felicidad. Esto significa que buscar, incluso a costa del propio sacrificio, el bien de los demás no es sólo causa de felicidad, sino también fin y realización del hombre. Esto es lo que la Iglesia católica viene proponiendo desde hace siglos cuando habla de «vocación».

La verdadera felicidad sólo nace de la Verdad

Nuestra vocación es por qué estamos en el mundo. Y esto es buscar el bien del otro, ante todo, incluso a costa del sacrificio de uno mismo. El programa que la Iglesia ha propuesto a lo largo de los siglos se resume en el título de un folleto sobre espiritualidad: Imitatio Christi, la imitación de Cristo. Y Jesús, a quien estamos llamados a imitar, hizo precisamente eso: entregó su vida entera, hasta morir en la cruz, para salvar a los que amaba. Esta ha sido su realización, su obediencia, y nosotros estamos llamados a hacer lo mismo.

Dejemos el aspecto religioso por un momento. Desde el punto de vista humano, ¿en qué consiste este dar para ser feliz?

Tomemos a la familia. Para la mayoría de las personas hoy en día, no pasa por la antecámara del cerebro en lo más mínimo que el matrimonio puede ser una entrega. ¡Qué le vamos a hacer, me casé para ser feliz! Claro, pero recordemos la paradoja de la felicidad: soy feliz si busco la felicidad de otro. En cambio, la gente sigue casándose para ser feliz, no para hacer feliz a otro. El resultado está a la vista de todos: separaciones y divorcios; cada vez menos matrimonios que duran cada vez menos. La razón es exactamente esta.

¿Por qué la gente se separa? ¿Por qué consideras el matrimonio como una entrada; ¿o como máximo una partida doble, en la que las partidas “débito” y “crédito” deben ser al menos pares? Pero después de un tiempo, descubre que es más lo que das que lo que recibes; y aquí está la crisis. Bastaría recordar que el matrimonio es una salida, no una entrada; y todo estaría bien.

Entonces, ¿el matrimonio es solo trabajo duro, sacrificio y servicio? Obviamente no. De vez en cuando también hay alguna gratificación; pero no es la meta del matrimonio. Es un poco como el Evangelio:

«Buscad primero el reino de Dios y su justicia; todo lo demás se os dará por añadidura” (Mt 6,33).

Cuando estoy en casa, no soy yo mismo. Soy la persona que los demás (esposa, hijos) necesitan. Sus necesidades son más importantes que las mías. No puedo, por ejemplo, ir a casa después de un duro día de trabajo y poner esta carga sobre mi familia. Esto significa, en la vida diaria, sacrificarse por las personas que amamos.

Hay una segunda salida para este vaso: el trabajo.

Al igual que con el matrimonio y la familia, muchas personas están convencidas de que el trabajo es un ingreso o, como mucho, una doble entrada: está bien, requiere tiempo y esfuerzo, pero me hace feliz. El problema es que esta felicidad nunca sucede así. No creo que esto sea una injusticia. Yo creo, más bien, que son expectativas irreales e infundadas. Déjenme explicar.

Como en el matrimonio, incluso en el trabajo, no somos nosotros mismos; asumimos un papel. Lo hacemos por el bien de los demás. Nos pagan por esto, por dejar nuestra vida privada fuera de la puerta de la oficina. Esto también se aplica a las relaciones. Si asumimos un rol en el trabajo, ¿cómo podemos crear relaciones personales verdaderas y sinceras? No podemos. Así como conviene separar nuestra vida privada de la vida profesional, también es bueno separar las relaciones personales de las relaciones funcionales.

El trabajo no es el mejor lugar para verter nuestra necesidad de aprobación, atención y cariño. Debemos respetarnos y colaborar con los compañeros, pero nada más.

¿Todo esto se aplica también a la vida consagrada?

¡Por supuesto! Los sacerdotes cumplen su vocación dando su vida por un grupo de personas que les ha confiado el obispo; religiosos, entregando su vida a todos, sin distinción. Desde el punto de vista vocacional, su vocación no es diferente de la de los cónyuges: sólo cambian las personas a las que dedican su vida. Otra diferencia entre los cónyuges y los sacerdotes y religiosos es esta: mientras los que están casados ​​tienen generalmente dos salidas, la familiar y la laboral, los demás tienen una sola. Sin doble entrada do ut des (sin reciprocidad).

Digo esto porque es fácil para las personas consagradas ver su propia vocación como un intercambio; lo que, incluso para ellos, a menudo se vuelve insatisfactorio y es una fuente de frustración. Cuántos sacerdotes me han contado el tormento de la tarde del domingo cuando, después de un día en el que han sido el centro de atención y sonrisas, ven a todos retirarse a sus cálidos hogares, mientras se encuentran solos, frente a la luz azulada de la televisión… Y esta es la causa principal de muchos escándalos relacionados con la vida consagrada.

El servicio pastoral es una salida, la persona consagrada está en la parroquia o en el oratorio para servir a sus feligreses; no por un toma y daca inoportuno. También en este caso, recuerda que las salidas de nuestro vaso son, de hecho, salidas.

¿Pero no ha entrado nada?

Se podría pensar que, después de tanto dar, el vaso queda vacío y ya no podemos dar. Paradójicamente, esta es precisamente la situación en la que se encuentran quienes, desesperadamente y sin éxito, intentan sacar algo de las salidas: el vaso queda inexorablemente vacío mientras las salidas absorben tiempo, energía y ganas de vivir.

Para seguir dando es necesario llenar el vaso. Es decir, volver a ese equilibrio entre ingresos y gastos que teníamos en la primera etapa de nuestra vida, cuando no nos oprimía el cansancio de vivir. La diferencia entre entonces y ahora no es que los gastos hayan aumentado drásticamente. De hecho, han aumentado. Pero el problema es que, a menudo, dejamos que las entradas se cierren. Pensábamos que, una vez que estuviéramos casados ​​y empleados, podríamos prescindir de los ingresos; que, una vez llegados al monasterio o a la parroquia, habíamos encontrado ipso facto un equilibrio de vida. No es así. De ahí la mayor parte de la insatisfacción con la vida contemporánea.

Es hora, por tanto, de dirigir nuestra atención a las entradas que a muchos han dejado disecarse.

(El último libro de Roberto Marchesini, del que tomamos el punto de partida de esta entrevista, es: La vida es un vaso. Discursos sobre la vida, el trabajo y el buen beber, Sugarco Edizioni, Milán 2022), por Julio Loredo

Comparta con sus amigos
14/06/2022 | Por | Categoría: Formación Católica
Tags: , , ,

Deje su comentario