Comparta

Spes nostra salve

Print Friendly, PDF & Email

Optimismo, pesimismo, realismo: ¿cuál es la posición que debemos tomar ante los hechos contemporáneos? Plinio Corrêa de Oliveira responde a esta cuestión apremiante y de la mayor actualidad

Optimista sería, pues, quien por un defecto de visión, imaginase los hechos con un aspecto más risueño del que en realidad tienen

Comenzamos un nuevo año e inevitablemente ciertas preguntas nos vienen a la mente. ¿Qué acontecimientos nos traerá este año?, ¿Será mejor o peor que el anterior? ¿Cómo enfrentaremos los problemas y dificultades que indudablemente encontraremos en el camino? ¿Debemos enfocarlo como optimistas? ¿Será más aconsejable tomar una actitud pesimista?.
Para proyectar un poco de luz sobre el tema nos ha parecido oportuno reproducir este artículo.

Definiendo los términos

Antes de responder la pregunta, es preciso dar a los términos su verdadero significado.

En rigor, realista es quien ve los hechos como son.

Optimista sería, pues, quien por un defecto de visión, imaginase los hechos con un aspecto más risueño del que en realidad tienen; y pesimista quien, por un defecto simétrico y opuesto, los viese de colores más negros que los que efectivamente poseen. Así, sería realista un médico que tuviese una noción objetiva y verdadera del estado de su paciente; optimista el que se equivocase juzgando el mal menos grave de lo que en realidad es; y pesimista el que reputase el mal más grave de lo que es.

Sin embargo, en el lenguaje corriente, por una adaptación del significado de estas palabras, ellas son empleadas en sentido un tanto diferente. Si el médico, después de examinar al enfermo, llegase a la conclusión de que verdaderamente su estado no es grave, se diría que «está optimista» con relación al futuro de su paciente. «Optimista» no quiere decir aquí que el médico se haya equivocado y vea las cosas mejores de lo que son. Significa que las cosas son objetivamente tan auspiciosas que el médico espera reales mejorías.

En sentido contrario, si la enfermedad fuese objetivamente grave, se diría que el médico «salió pesimista» de la consulta. Esta expresión no significaría que el médico se equivocó, juzgando el estado del enfermo más grave de lo que es. Significaría que el estado es muy grave, y en consecuencia se ha de esperar algo desagradable.

Definidos estos diversos sentidos de las palabras, se volverá más fácil y más preciso decir si se debe ser optimista, pesimista o realista.

¿Sano optimismo?
Campesinos cosechando
En cualquier caso, se debe ser realista

Evidentemente, y en cualquier caso, se debe ser realista. Pues si realismo es la visión exacta de las cosas, y por oposición, optimismo y pesimismo son errores, se debe preferir estar en la verdad a estar en el error. Así, cuando oímos hablar de «sano optimismo», por oposición crónica y necesaria al «pesimismo enfermizo», tenemos muchas veces el deseo de sonreír: si el optimismo es una visión risueña pero deformada de la verdad, ¿cómo puede ser sano? ¿Cómo puede haber salud en la deformación?

Pero, se dirá, el optimismo sano consiste en, sanamente, ver las cosas con sus colores claros, cuando efectivamente ellas son claras. Concordamos. Pero en este caso no se debería hablar siempre de «pesimismo enfermizo». Debería haber lugar también para un «sano pesimismo», que consistiría en ver las cosas oscuras cuando efectivamente ellas son tales. Al contrario, para las personas que hablan constantemente de «sano optimismo», el pesimismo es necesariamente «enfermizo». Y, siempre que se está optimista, se es «sano»; como siempre que se está pesimista, se es «enfermizo».

La posibilidad de un «pesimismo saludable» es precisamente lo que mucha gente quiere a todo trance negar.

Un realismo inflexible

Resumiendo, se debe ser siempre e inflexiblemente realista. Cuando la realidad es buena, se deben extraer de ella augurios optimistas, en el buen sentido de la palabra. Y cuando la realidad es mala, se deben sacar de ella pronósticos pesimistas, también en el buen sentido de la palabra. «Optimismo sano», «pesimismo sano», son sólo expresiones legítimas y razonables, si se identificaren siempre e inexorablemente con el «realismo absoluto».

Dicho esto, la pregunta sobre si debemos ser optimistas o realistas acerca de la época presente, se convierte en esta otra: si nuestra época justifica pronósticos buenos, o malos.

¿Pronósticos buenos o malos?

Es, pues, de lo que vamos a tratar.

Lo que está mal, justifica pronósticos malos. Y lo que está bien, justifica pronósticos buenos. Pues el efecto no puede tener cualidades que de algún modo no estén contenidas en la causa. Debemos, en consecuencia, preguntar si las cosas van bien o si van mal en nuestros días.

Evidentemente, nuestra época tiene aspectos buenos y aspectos malos, como todas las épocas históricas, aún las peores, o las mejores.

La cuestión, por lo tanto, se reduce a esta otra: de los múltiples aspectos de nuestra época, ¿qué visión unitaria y de conjunto se desprende? ¿Cuáles son los valores, los principios, los factores, los leitmotiv que preponderan?

No cabe aquí hacer el inventario de lo que nos parece bien, de lo que nos parece mal, y después establecer lo que prepondera, si el bien o el mal. La tarea sería hercúlea, y difícilmente cabría en un libro. A fortiori no podría ser contenida en un artículo periodístico.

La Virgen María es Madre nuestra y Madre de Dios.
Entre las desolaciones de la época presente, ya existe un prenuncio de victoria: la acción, por así decir visible, de la Virgen Santísima en la tierra

Tomemos la misma verdad desde otro ángulo. ¿Osaríamos decir que la civilización de nuestros días es aún preponderantemente cristiana?

En este caso deberíamos reconocer que la corrupción de las costumbres, la avidez de lucro, las rivalidades, las luchas, el desorden universal que en ella preponderan son frutos propios y típicos de la influencia de la Iglesia. ¿Quién no ve que con eso blasfemaríamos? Así, pues, es forzoso reconocer la verdad: nuestra civilización no está formada por el espíritu de Jesucristo. Ella produce los frutos típicos de las civilizaciones dominadas por las tinieblas.

Un eclipse de cultura y de civilización

Si se quiere raciocinar con toda probidad, será forzoso reconocer que muy poco nos separa de la catástrofe total, y que, de continuar en esta línea, dentro de no mucho tiempo sufriremos un eclipse de cultura y de civilización análogo a la caída del Imperio Romano de Occidente.

El futuro sólo Dios lo conoce. Nadie podría razonablemente sorprenderse si toda la estructura de la actual civilización se llegara a desmoronar fragorosa y trágicamente, en un gran baño de sangre. Pero hay una razón -y no es la única- para esperar que la Providencia no permitirá que la Santa Iglesia vuelva a las catacumbas por mucho tiempo. Es que, entre las desolaciones de la época presente, ya existe un prenuncio de victoria: la acción, por así decir visible, de la Virgen Santísima en la Tierra.

Desde Lourdes, desde Fátima, hasta los días de hoy, cuanto más la crisis universal crece de grado, tanto más las intervenciones de María Santísima se vuelven numerosas y palpables.

La crisis es trágica. Ella se aproxima a su auge.

La solución

¿Quién nos podría salvar? Solamente quien tuviese una complacencia sin límites con nosotros, una complacencia de Madre, de Madre ilimitadamente buena, generosa, exorable. Pero sería necesario que esta Madre fuese al mismo tiempo más poderosa que todas las fuerzas de la Tierra, del infierno y de la carne. Seria necesario que fuese omnipotente con relación al propio Dios, con toda justicia irritado por nuestros pecados. Salvarnos en esta situación sería la más esplendorosa manifestación del poder de una tal Madre.

Ahora, nosotros tenemos esa Madre. Ella es Madre nuestra y Madre de Dios. ¿Cómo no percibir que ella atenderá este clamor?

¿Cuándo? ¿Durante el gran drama que se aproxima? ¿Después de él? No lo sabemos. Sin embargo una cosa parece absolutamente probable: es que María Santísima no prepara para la Santa Iglesia, como resultado de esta crisis, siglos de agonía y de dolor, sino una era de triunfo universal.

Y es así que, con los ojos puestos en María Santísima, con toda serenidad podemos responder a la pregunta sobre si se debe ser optimista o pesimista: un sano pesimismo nos debe persuadir de que merecemos todo, y tal vez suframos mucho, muchísimo; pero un optimismo sano y sobrenatural nos debe persuadir de que el triunfo de la Iglesia se está preparando en los dolores de nuestros días, por el aplastamiento completo del espíritu del siglo.

Comparta con sus amigos
09/01/2024 | Por | Categoría: Formación Católica
Tags: , ,

Deje su comentario